Obtén tu presupuesto rápido y sin compromiso aquí
¿Qué tipo de plástico stretch necesitas?
Cantidad requerida:
Fecha estimada en la que lo necesitas:
Obtén tu presupuesto rápido y sin compromiso aquí
¿Qué tipo de plástico stretch necesitas?
Cantidad requerida:
Fecha estimada en la que lo necesitas:

5 errores comunes al usar plástico stretch film y cómo evitarlos

errores comunes al usar plástico stretch film

El plástico stretch film es un material esencial en el embalaje, utilizado para envolver productos de manera segura, protegerlos de daños y optimizar el espacio en almacenamiento y transporte. Sin embargo, aunque parece sencillo de usar, existen varios errores comunes que pueden comprometer su efectividad, aumentando costos y riesgos.

Usar el plástico stretch film de manera incorrecta no solo puede dañar tus productos, sino también generar desperdicios, lo que impacta en la eficiencia de tu operación. En este artículo, te mostramos los 5 errores más comunes al usar stretch film y cómo evitarlos para asegurar que tu embalaje sea óptimo y eficiente.


Error #1: Usar un grosor inapropiado para la carga

El error:
Uno de los errores más comunes es elegir el grosor del plástico stretch film incorrecto. Si eliges un material demasiado delgado para productos pesados, o muy grueso para productos ligeros, podrías no estar aprovechando su potencial, o incluso, estar generando un desperdicio innecesario.

¿Cómo evitarlo?
El grosor del plástico stretch film debe elegirse en función del peso y las características de los productos a embalar. Para productos ligeros o de pequeño tamaño, un film más delgado (de 12 a 15 micras) es suficiente. Sin embargo, para productos pesados o de formas irregulares, es recomendable usar films más gruesos (de 20 a 25 micras). Esto no solo asegura una protección adecuada, sino también reduce la posibilidad de roturas durante el transporte.


Error #2: Aplicación incorrecta que provoca desperdicio

El error:
La forma en que se aplica el plástico stretch film es crucial. Si no se envuelven los productos de manera eficiente, puede haber un exceso de material, lo que no solo incrementa los costos, sino que también puede afectar la estabilidad de la carga. Un exceso de film puede generar pliegues o burbujas que afecten la seguridad.

¿Cómo evitarlo?
Asegúrate de envolver los productos de manera eficiente, estirando el film al máximo sin dejar que se rompa. La aplicación debe ser uniforme, cubriendo de manera ajustada sin excederse. Si estás usando una máquina automática de embalaje, ajusta correctamente la tensión del film para evitar que se enrolle de más.

Además, realiza un envolvimiento en «figura 8» o «X» alrededor de la carga para darle mayor estabilidad. Esto ayuda a mantener el producto en su lugar y a evitar que se mueva durante el transporte.


Error #3: No considerar las condiciones de transporte

El error:
Las condiciones de almacenamiento y transporte, como la temperatura, la humedad o la exposición al sol, son factores clave al elegir el tipo de plástico stretch film. Si no consideras estas condiciones, es posible que el film no ofrezca la protección adecuada.

¿Cómo evitarlo?
Antes de elegir el tipo de stretch film, evalúa las condiciones a las que estarán expuestos tus productos. Si los productos van a ser almacenados o transportados al aire libre, en ambientes con humedad o calor extremo, elige un film con características especiales, como resistencia UV o alta durabilidad frente a la humedad.

Para climas cálidos o exteriores, elige films de mayor resistencia o incluso films anti-UV que protejan tanto el producto como el material de embalaje.


Error #4: Elegir un stretch film de baja calidad

El error:
Uno de los errores más perjudiciales es elegir un plástico stretch film de baja calidad, buscando reducir costos. El film de baja calidad puede romperse fácilmente, lo que no solo pone en riesgo la seguridad de tus productos, sino que también puede incrementar los gastos operativos debido a los posibles daños.

¿Cómo evitarlo?
Siempre invierte en stretch film de buena calidad, que ofrezca la resistencia y elasticidad necesarias para garantizar la seguridad de tus productos. Busca productos que cuenten con las certificaciones necesarias y que te ofrezcan garantía de durabilidad. Revisa las especificaciones del fabricante, especialmente en cuanto a la resistencia a la tracción y la elasticidad, dos características clave que garantizan una protección adecuada.

No olvides verificar las opiniones y valoraciones de otros clientes para asegurarte de que el producto cumple con los estándares que necesitas.


Error #5: No usar el tipo adecuado (manual vs. automático)

El error:
Otro error común es no elegir el tipo adecuado de stretch film en función del proceso de embalaje de tu empresa. Los plásticos stretch film manuales son perfectos para volúmenes pequeños, pero si utilizas una máquina automática para embalaje y no eliges el tipo de film adecuado, puedes causar problemas como rupturas o mal ajuste del film.

¿Cómo evitarlo?

  • Stretch film manual: Ideal para operaciones pequeñas o para productos que no requieren embalaje de alto volumen. Se utiliza a mano y es adecuado para pequeñas cargas.
  • Stretch film automático: Perfecto para grandes volúmenes y para un embalaje más rápido y uniforme. Este tipo de film se utiliza con máquinas de embalaje, lo que asegura que la aplicación sea precisa y eficiente.

Asegúrate de que el film que elijas sea compatible con el sistema que utilizas. Si trabajas con una máquina automática, elige un film que esté diseñado para trabajar con ella, ya que las máquinas de embalaje requieren materiales con características específicas, como mayor elasticidad y resistencia a la perforación.


El plástico stretch film es una herramienta fundamental en el embalaje de productos, pero su efectividad depende de cómo se utilice. Evitar estos 5 errores comunes puede mejorar la eficiencia de tu operación, reducir desperdicios y, lo más importante, proteger adecuadamente tus productos durante el transporte y almacenamiento.

Al elegir el tipo adecuado de film, aplicarlo correctamente y considerar las condiciones en las que se utilizará, no solo mejorarás la seguridad de tus productos, sino que también optimizarás tus costos operativos. ¡No subestimes el poder del plástico stretch film cuando se utiliza correctamente!

Comparte este articulo

Suscríbete a nuestro Newsletter

Entérate de novedades y noticias importantes

Descubre más sobre...

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋 estamos en linea para ayudarte